Romero

El romero es bueno para la memoria, ayuda a sanar la tos y las afecciones respiratorias. Alivia los cólicos y gases intestinales.

Resultado de imagen para romero
Nombres comunes: romero.
Clima: cálido, templado y frío. Crece entre los 0 y los 2.300 metros sobre el nivel del mar.
Partes utilizadas: hojas y flores.

USOS MEDICINALES

Imagen relacionada

Internos:

• Ayuda a mejorar la circulación.
• Ayuda a aliviar cólicos y gases intestinales.
• Estimula el apetito.
• Ayuda a tratar problemas respiratorios, como la tos y el asma.
• Ayuda a fortalecer la memoria.
• Evita la aparición de arrugas.

Externos:

• Ayuda a mejorar las complicaciones circulatorias debidas a la diabetes.
• Sirve para aliviar eccemas (alergias), dolores musculares y neuralgias (inflamación de los nervios que causa un dolor repentino y punzante en un punto y luego se extiende a otras áreas cercanas).

Recetas medicinales

Infusión:

ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 1 cucharadita de hojas y flores de romero, y deje reposar durante 10 minutos.
Esta receta sirve para las seis dolencias siguientes:

• Para los problemas digestivos: Esta receta sirve para tratar los cólicos digestivos y los gases estomacales.
Tome una taza 3 veces al día.
Para los problemas respiratorios: Esta receta sirve para aliviar la tos, el asma y la gripa.
Tome una taza 3 veces al día.
Para alergias respiratorias
Tome una taza 3 veces al día.
Para dolores musculares y neuralgias
Tome una taza 3 veces al día.
Para vitalizar el organismo
Tome una taza 3 veces al día cuando se sienta débil.
Para la circulación
Tome una taza 3 veces al día 2 días por semana.

Baño:

Resultado de imagen para baño romero

ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 2
ramas de romero y deje reposar durante 10 minutos. Sumerja en este líquido los pies y las piernas. Complemente con ejercicio
físico para mejores resultados.

• Para las complicaciones circulatorias de la diabetes. Haga baños durante 9 días, descanse 9 días y repita el tratamiento.

Usos alimenticios:

Imagen relacionada
• Las hojas de romero seco sirven para condimentar carnes, pescados, pollos, salsas y aderezos.
Otros usos:
• Se usa como enjuague para estimular el crecimiento del pelo.
• Se usa para ahuyentar las polillas en los armarios y donde se guarda la ropa.
• Se usa en productos cosméticos, como cremas y jabones, para rejuvenecer la piel.
RECETAS MEDICINALES
Las flores del romero, nina Isabel, hoy son flores azules, manana seran miel.

PRECAUCIONES!!!

Las mujeres gestantes o que estén en época de lactancia, los niños menores de seis años y las personas que sufran de gastritis o de enfermedades obstructivas de las vías biliares no deben exceder las dosis recomendadas porque pueden causar daño a los riñones.
Recolección: La recolección de las hojas y los brotes tiernos para fines medicinales se debe realizar después de la floración. Estos se ponen a secar en lugares sombreados,
frescos y aireados, y luego se almacenan en envases de vidrio.

Cultivo:

Resultado de imagen para cultivo de romero
Arbusto de vida larga. Crece hasta 2 metros de altura. Se cultiva fácilmente por estacas, divisiones de la raíz y por semillas. Para facilitar el enraizado se frotan las ramas en la base con penca sábila. También se pueden dejar unos días en agua hasta que salgan
las raíces. Se debe sembrar en un terreno arenoso, que tenga buen drenaje y donde llegue el sol. También se puede plantar en materas. En la huerta es muy buen acompañante del frijol, la zanahoria y la salvia porque repele sus plagas principales, en general ahuyenta insectos nocivos y atrae muchos otros que son benéficos. Por ser un cultivo de larga vida se debe ubicar en lugares estratégicos de la huerta, como bordes y esquinas. En el lenguaje de las flores, el romero es el símbolo de la buena fe y la franqueza. Es una planta con un aceite esencial potente y atractivo que recuerda el incienso.

2 comentarios sobre “Romero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s