Milpa, asociando cultivos en la granja

Por: Fernando Moreno 23/04/2020

La asociación de cultivos es quizá una de las técnicas más antigua en la cultura americana, lejos de lo que se conoce actualmente sobre la agricultura industrial.

El ejemplo de la milpa | Yo y la agroecología

olvídate de los campos extensos uniformes de cultivos llenos de pesticidas y semillas modificadas, aquí te enseñaremos como revivir aquellas técnicas tal fáciles de aplicar como increíbles.

Tambien puede leer: Albahaca

la milpa es la combinación de cultivo de 3 plantas como lo son el maíz, la ahuyama y una leguminosa (en este caso usaremos la arveja), en donde cada una cumple una función que resulta beneficiando a las demás.

Maíz: uno de los granos mas cultivados en todo el mundo y con tantos usos que se hace vital su cultivo, su función dentro de la milpa es generar un soporte que permita a nuestra leguminosa trepar, esto nos ahorra tiempo y dinero en la elaboración de estructuras para colgar las plantas de arveja u otra legumbre.

maiz milpa.jpg

legumbre: la más usada dentro de la milpa es el frijol, pero en este caso quisimos ensayar con la arveja. la función de las leguminosas fijar el nitrógeno atmosférico presente en el aire y lo logre aportar a nuestras demás plantas.

arverja milpa.jpg

ahuyama: gracias a sus grandes hojas son ideales para brindar sombra al suelo lo que nos permite conservar la humedad, esto nos brinda un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, además al crecer tal rápido nos ayuda a combatir otras plantas herbáceas que no aportan beneficios a nuestra asociación.

ahuyama milpa.jpg

¿cómo empezar?

sin milpa

  1. preparar nuestro terreno haciendo el barbecho y aportar materia orgánica para acondicionar el suelo.
  2. en un semillero podemos preparar nuestras plantas de ahuyama esto con el fin de ganar tiempo frente a la siembra de las de mas plantas, por lo menos unos 15 días antes de la siembra de maíz.semillas ahuyama milpa
  3. en el terreno seleccionado haremos los surcos para la siembra del maíz en una distancia promedio de 80cm entre cada planta depositaremos de 2 a 3 semillas de maíz para garantizar que en cada hoyo tengamos una planta, en la mayoría de los cosos tendremos hasta las 3 semillas germinadas una vez estas alcancen 1 mts de altura eliminaremos las plantas más débiles dejando una planta por hoyo (aquí aprovechamos las demás plantas en la alimentación de animales como los conejos)
  4. trasplantaremos las ahuyamas que presenten dos o más hojas verdaderas, con una distancia mínima entre cada planta de 3×3 metros.
  5. 30 días después de la siembra de maíz introducimos nuestras semillas de arveja (o frijol) ya que debemos permitir que el maíz tenga un tallo bien desarrollado para que las legumbres logren trepar cuando lo requieran.
  6. debemos aporcar nuestras plantas y ayudar a eliminar aquellas plantas herbáceas que no logre vencer la ahuyama para obtener una buena cosecha.

le puede interesar: Infusion de Ajo y Ají

 

milpa

 

En algunos cultivos de milpa agregan plantas de ají con el fin de combatir plagas.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s