Milpa, asociando cultivos en la granja
conocimiento campesino, protegiendo al planeta… Leer más Milpa, asociando cultivos en la granja
conocimiento campesino, protegiendo al planeta… Leer más Milpa, asociando cultivos en la granja
Via: El Horticultor Uno de los problemas ambientales de las explotaciones agrícolas son los residuos orgánicos que se generan (restos de poda, de cosecha, de post-cosecha, estiércol, pasto, fruta caída, entre otros). Normalmente, debido al desconocimiento, a la falta de un espacio adecuado, o de tiempo, las prácticas habituales con estos residuos son la quema, el enterramiento… Leer más GUÍA DE COMPOSTAJE PARA EL AGRICULTOR.
Antaño hacia parte del paisaje campesino de Moniquirá y Villa de Leyva y era común verla en los campos del Valle de Tenza; muchas huertas de Cundinamarca también se adornaban con maravillas… no en vano es la flor del municipio de Gachetá.… Leer más Las maravillas de Boyaca.
“Hoy tenemos 900.000 hectáreas, es decir, cada año debemos hacer un esfuerzo de unas 90.000 hectáreas, pero hay que dar un incentivo para que la gente renueve”, sostuvo el dirigente gremial.… Leer más Cafeteros celebran cosecha sostenida, pero piden ayuda por precios
La organización internacional buscó priorizar los cultivos que tendrían un mayor potencial para promover el crecimiento del sector, a través de diferentes herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo.… Leer más ¿Cuáles cultivos tienen mayor potencial en Colombia?
El romero es bueno para la memoria, ayuda a sanar la tos y las afecciones respiratorias. Alivia los cólicos y gases intestinales.… Leer más Romero
Buscamos admisibilidad para nuestros productos agropecuarios. Queremos aumentar los flujos comerciales con ese mercado que es tan interesante por el número de habitantes de China, poco más de 1.390 millones, y por la capacidad adquisitiva que tienen… Leer más Aguacate, frutas y carne locales llegarían hasta China
La_Parabola_del_Pollo – Bill Mollison
Cultivadores de Boyacá decidieron aliarse para rescatar más de 30 especies nativas del tubérculo, que hoy comercializan en restaurantes. En su búsqueda también han desarrollado procesos naturales para atacar las plagas.… Leer más El renacer de las papas nativas
Los habitantes de Palo Altico (Bolívar) denuncian que están rodeados de agua pero viven con sed. El monocultivo de palma aceitera secó sus pozos, y contaminó sus fuentes de abastecimiento.… Leer más El cultivo de palma aceitera seca a los Montes de María